En cualquier entorno de trabajo, desde una fábrica hasta una oficina administrativa, la seguridad contra incendios no puede dejarse al azar. Un error mínimo puede tener consecuencias graves: pérdida de equipos, interrupción de operaciones, daños al personal e incluso responsabilidad legal.


Por eso, contar con extintores industriales bien ubicados, señalizados y con un buen mantenimiento es mucho más que una exigencia normativa: es una decisión estratégica para proteger vidas, bienes y reputación.
Este artículo se hizo con los fines de que un gerente, supervisor o encargado pueda comprender, aplicar y supervisar correctamente todo lo relacionado con el uso de extintores en su empresa. Si lideras un equipo o gestionas una planta, esto te interesa.
¿Qué es un extintor y por qué es vital en tu empresa?
Un extintor es un equipo portátil diseñado para combatir incendios en su etapa inicial. Su objetivo es controlar o extinguir fuegos antes de que se propaguen, evitando daños mayores.
En contextos industriales, los extintores industriales juegan un papel crítico en los planes de emergencia. Tenerlos disponibles, en condiciones óptimas y con el personal capacitado para usarlos puede marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.
Tipos de extintores industriales y sus usos

No todos los fuegos son iguales, y por eso existen distintos tipos de extintores. Usar el incorrecto puede ser ineficaz e incluso peligroso. Aquí un resumen de los principales:
- Extintor tipo A: Para materiales combustibles comunes como papel, madera o tela.
- Extintor tipo B: Para líquidos inflamables como gasolina, aceites o pinturas.
- Extintor tipo C: Para fuegos que involucran equipos eléctricos energizados.
- Extintor tipo K: Especial para cocinas industriales con aceites vegetales o animales.
- Multipropósito ABC: Cubre varios tipos de fuego en una sola unidad, común en oficinas o almacenes.
Conocer el tipo de riesgo en tu área es clave para elegir el extintor adecuado.
Normas sobre extintores en República Dominicana
Toda empresa debe cumplir con regulaciones nacionales e internacionales respecto a la prevención y combate de incendios. Las normas sobre extintores en RD hacen referencia a:
- La cantidad y tipo de extintores según el tamaño y riesgo del área.
- La instalación correcta, que incluye altura, acceso y visibilidad.
- La inspección y mantenimiento regular (mensual y anual).
- La necesidad de contar con un registro de inspección visible.
Es recomendable seguir también los estándares de la NFPA (National Fire Protection Association) y normas como la ISO 11602.
Señalización de extintores: visibilidad que salva


Señalizar correctamente los extintores industriales es tan importante como tenerlos. Las señales deben:
- Ser visibles desde varios ángulos.
- Estar a una altura adecuada.
- Cumplir con pictogramas según la norma ISO 7010 (por ejemplo, E006: ubicación del extintor).
Una buena señalización evita confusión en momentos críticos y ayuda al personal a actuar con rapidez.
Capacitar al personal: todos deben saber usar un extintor
Tener el mejor equipo no sirve de nada si nadie sabe usarlo. Por eso, todo el personal debe estar capacitado para:
- Identificar los tipos de fuego.
- Localizar el extintor adecuado.
- Aplicar la técnica PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep).
- Actuar con calma ante una emergencia.
Los simulacros y las capacitaciones regulares deben formar parte del plan de seguridad de cualquier empresa.
Conclusión
Los extintores industriales son una herramienta esencial de protección. Pero su eficacia depende de una gestión responsable: tener el tipo correcto, en el lugar correcto, con el personal correcto.
Si tienes dudas sobre la ubicación o la señalización de tus extintores, en Estandarte podemos ayudarte a garantizar que tu empresa esté protegida y cumpla con las normativas.
Escríbenos y señalizamos tu espacio.
#ExtintoresIndustriales #SeguridadContraIncendiosEmpresa #EstandarteRD #Señalización #Prevención #NormasISO7010